El significado de las flores:
Éste es el significado de algunas de las
flores más utilizadas en arreglos florales:
Jacinto: Constancia, afectos,
beneplácito.

El
jacinto es una de las plantas más populares de los
jardines, gracias a sus bellos racimos de flores de
colores vivos e intenso perfume. Esta bulbosa de la
familia de las liláceas es ideal para jardines y
balcones, para decorar macetas y jardineras. Según el
lenguaje de las flores, el jacinto significa constancia,
cariño, el gozo del corazón.
Procedente de Oriente Medio, actualmente su difusión por
Europa se debe a las enormes producciones procedentes de
Holanda. Las flores nacen en la primavera, con la
llegada del mes de marzo, en forma de racimos. Éstos
surgen del medio de las hojas, cada uno con pequeñas
inflorescencias, todas ellas del mismo color.
Existen variedades de diversas tonalidades: rojo, azul,
naranja, rosa, amarillo, blanco, etc. Generalmente los
bulbos de color claro corresponden a flores blancas y
amarillas, los de color oscuro, al resto de gamas. Cada
planta suele tener unas cinco o seis hojas muy carnosas.
Cultivo y cuidados
Para cultivar jacintos tendremos que plantar en octubre
los bulbos. Siempre optaremos por los de mayor calidad y
más gruesos. Para obtener grandes floraciones,
renovaremos los bulbos cada año, en vez de utilizar los
mismos. Otra opción es dejar que el jacinto florezca
cada dos años, aunque requerirán abono, porque las
flores agotan mucho la tierra.
Una alternativa para decorar nuestro hogar es cultivar
jacintos en recipientes llamados jacinteras. Éstas se
cubren con agua, evitando siempre el contacto del bulbo
con el agua para que no se pudra.
En el líquido diluiremos una cucharadita de sal,
cambiaremos el agua cada dos semanas, evitando mojar el
bulbo, y lo dejaremos en oscuridad para que se
desarrollen bien las raíces. Un bulbo se está pudriendo
cuando las hojas amarillean. Con las jacinteras es fácil
darse cuenta de la podredumbre porque el bulbo está a la
vista.
Aparte de estos recipientes, lo más común es plantarlos
en la tierra, ya sea en jardín o en macetas. En el
primer caso, los bulbos deben introducirse a un palmo
bajo tierra. Para pasarlos al terreno, buscaremos un
lugar con suelo drenado, suelto y fértil, donde dé bien
el sol. Insistimos en que el exceso de riego y los
suelos húmedos pueden pudrir la planta. Para la tierra
podemos usar una mezcla de tres partes: una de arena de
río, otra de sustrato universal y una tercera de
mantillo.
Cuidado con la roya, el moho gris, pulgones, los
nematodos y la mosca de los bulbos, entre otras plagas.
Los cambios de temperatura o las irregularidades en el
riego pueden provocar la caída de las flores.
Floración
Cuando las hojas se abren, podemos observar como emerge
del centro un racimo de flores, que encontrará su máximo
esplendor en el mes de marzo. Las flores se conservarán
durante dos semanas, a lo sumo tres. Con el calor, las
flores se marchitan, así que pueden durar menos con
altas temperaturas o si se cultiva en el interior.
Normalmente, tras las primeras flores, viene una segunda
inflorescencia menos espectacular. Para ayudar a la
planta, tendremos que cortar todo lo que se pueda cuando
haya pasado la primera inflorescencia.
Multiplicación
Para reproducir los jacintos, las semillas es un proceso
lento e inseguro. Los bulbos son la mejor opción y se
pueden comprar en otoño fácilmente en cualquier vivero,
con brotes o sin ellos. No obstante, los mismos jacintos
producen pequeños bulbos que nos pueden servir para
cultivar nuevas plantas.
Para forzar a los bulbos a generar bulbillos podemos
recurrir a dos técnicas:
Se corta la base del bulbo, justo de la parte donde
salen las raíces, de manera que todas las hojas del
bulbo se hayan cortado. Se aplica fungicida y se deja el
bulbo en una zona fresca y ventilada hasta que se formen
en el corte los pequeños bulbos. En octubre se planta el
bulbo-madre y se cubre con sustrato cada uno de los
bulbos-hijo. En verano podremos sacarlos de la tierra y
separar los bulbos.
Otra alternativa más sencilla es hacer en la base del
bulbo dos cortes en cruz poco profundos. Si se deja en
un sitio seco hasta que se abran los cortes. Al
trasladar el bulbo a un lugar ventilado y oscuro, se
desarrollarán los bulbillos en esos mismos cortes. as
cortes se abran. Luego se deja en una habitación oscura
y fresca hasta que se desarrollen bulbillos, que se
pueden sembrar en otoño |